La tensión arterial es un parámetro fundamental en la evaluación de nuestra salud cardiovascular. Aunque muchas veces no prestamos atención a este indicador, su monitoreo regular puede ayudarnos a prevenir enfermedades graves y a mantener una vida más saludable y activa.
¿Qué es la tensión arterial?
La tensión o presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cada vez que el corazón late y se relaja. Esta medición se expresa mediante dos cifras:
- Presión sistólica: corresponde a la presión máxima cuando el corazón se contrae y bombea la sangre.
- Presión diastólica: es la presión mínima, cuando el corazón está en reposo entre latidos.
Una presión arterial considerada normal suele situarse alrededor de 120/80 mmHg. Sin embargo, estos valores pueden variar ligeramente en función de la edad, la actividad física y otros factores personales.
¿Por qué es importante medirse la tensión arterial?
El control de la tensión arterial permite detectar a tiempo posibles alteraciones, especialmente la hipertensión arterial, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y que suele no presentar síntomas hasta que provoca complicaciones graves.
A continuación, algunas razones por las que es fundamental incluir esta práctica en nuestros hábitos de salud:
- Prevención de enfermedades cardiovasculares
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades como el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca o el accidente cerebrovascular. Medirse la presión con regularidad permite identificar esta condición antes de que cause daño permanente. - Detección temprana de la hipertensión
La mayoría de las personas con hipertensión no son conscientes de que la padecen, ya que puede no generar síntomas visibles. Una medición periódica permite un diagnóstico precoz y el inicio de un tratamiento oportuno. - Control del tratamiento médico
Para quienes ya han sido diagnosticados con hipertensión o hipotensión, el seguimiento de la presión arterial es clave para evaluar la efectividad del tratamiento indicado, ya sea farmacológico o basado en cambios en el estilo de vida. - Evaluación del riesgo general de salud
La presión arterial elevada también puede ser un signo de otros problemas de salud, como enfermedades renales o trastornos endocrinos. Por ello, su medición es una herramienta útil para tener una visión integral del estado del organismo.
¿Con qué frecuencia debo medirme la tensión?
La periodicidad con la que debemos medir nuestra presión arterial depende de diversos factores:
- Personas sanas, sin factores de riesgo conocidos: al menos una vez al año durante un chequeo médico rutinario.
- Personas con antecedentes familiares, obesidad, sedentarismo o estrés crónico: se recomienda hacerlo cada tres a seis meses, o según lo indique un profesional de la salud.
- Pacientes con diagnóstico de hipertensión o enfermedades crónicas: deben seguir un control más estricto, incluso con mediciones en casa varias veces por semana o diariamente, siguiendo indicaciones médicas.
Recomendaciones para una medición precisa
- Realiza la medición en un ambiente tranquilo, después de haber reposado al menos cinco minutos.
- Siéntate con la espalda recta y apoyada, los pies en el suelo y el brazo apoyado a la altura del corazón.
- Evita tomar café, fumar o realizar ejercicio intenso al menos 30 minutos antes de la medición.
- Utiliza un tensiómetro validado y, de ser posible, repite la medición dos o tres veces para obtener un valor promedio.
Una rutina sencilla con un gran impacto
Incorporar la medición de la tensión arterial como parte de nuestros hábitos de vida saludable es una decisión sencilla, pero con enormes beneficios a largo plazo. Nos permite tener un mayor control sobre nuestra salud, tomar decisiones informadas y, sobre todo, prevenir complicaciones que podrían afectar gravemente nuestra calidad de vida.
En Hospitales Pascual, promovemos la salud desde la prevención. Cuidar de tu presión arterial es cuidar de tu corazón y de tu bienestar general. Acude a tu centro médico de confianza para evaluaciones regulares y no dudes en consultar a un profesional si tienes dudas sobre tus valores de tensión arterial.
Vivir bien comienza con conocer tu salud. Empieza hoy.