Galería de Arte Salvador Pascual

La galería de Arte Salvador Pascual  decora el Hospital Santa María del Puerto

 

El Hospital Santa María del Puerto acoge en sus pasillos una emotiva galería artística perteneciente al Doctor Salvador Pascual.

Más que embellecer el entorno hospitalario, esta iniciativa busca acercar el arte a pacientes, familiares y profesionales sanitarios, ofreciendo un respiro emocional en medio del ritmo clínico.

 La galería se encuentra expuesta en el Hospital Santa María del Puerto, con una pequeña muestra también ubicada en el Hospital San Rafael. Esta doble ubicación permite que más personas puedan disfrutar de las obras en distintos espacios hospitalarios.

galeria arte

Los artistas 

La galería presenta el trabajo de dos artistas con trayectorias destacadas en el ámbito artístico y un profundo compromiso social: Ilan Itach y Emma Cano.

La obra de Ilan Itach se caracteriza por un uso expresivo del color y una profunda carga simbólica. A lo largo de su trayectoria, ha explorado temas universales como la desarraigo, el desarraigo y la resiliencia. Su trabajo artístico se centra en proyectos que abordan la identidad y la memoria, conectando experiencias individuales con procesos históricos colectivos.

En esta galería se presentan dos grandes colecciones de Itach: «Desarraigo» y una serie dedicada al entorno hospitalario.

Las propuestas artísticas de Emma Cano no solo aportan un valor estético, sino que también pretenden generar bienestar emocional y reflexionar sobre el papel de la creatividad en procesos de sanación y cuidado.

Con su proyecto «Luz en Hipocratia», Emma se adentró en el hospital acompañando al equipo médico y a los pacientes, plasmando la vida hospitalaria desde dentro. Su obra se caracteriza por un realismo emotivo que capta la humanidad en momentos de vulnerabilidad y esperanza.

Además de esta colección creada bajo petición de Salvador Pascual en el hospital, Emma Cano también realizó una colección de obras en Tanzania, donde acompañó a un equipo médico en un hospital rural. Allí capturó escenas cotidianas como una sala de espera abarrotada, , un parto lleno de tensión y momentos de trauma tratados con dignidad.

El recorrido de la obra

La colección comienza en la sala de admisiones del Hospital Santa María del Puerto, donde una obra da la bienvenida destacando a los precursores de la laparoscopia en España, entre los que se encuentra Salvador Pascual, un homenaje a su labor pionera desde 1990.

Las obras están distribuidas por las consultas externas y las diferentes plantas del hospital de manera ordenada según el caminar del paciente, de izquierda a derecha y viceversa, adaptándose al trayecto natural por las áreas de cirugía, medicina interna y pediatría.

Además, dentro de las consultas médicas (traumatología, ginecología, clínica del dolor, hematología…) y en las salas de reuniones de médicos, se encuentran otras muestras significativas, incluyendo dibujos a plumilla que enriquecen el recorrido artístico dentro del hospital.

 

galeria 3

Esta disposición está pensada no solo para humanizar el entorno hospitalario, sino también para actuar como un espejo de las emociones que los pacientes puedan sentir en cada momento, organizando las obras según la etapa o el estado emocional que puedan estar atravesando. Así, el arte no solo ofrece un respiro visual, sino también un apoyo emocional directo.

Para Mari Carmen Tejonero, cirujana y una de las responsables de esta exposición en los hospitales, «La galería no solo transforma el espacio hospitalario, sino que también inspira y brinda apoyo emocional tanto a los pacientes como al personal médico. Ver cómo los cuadros capturan la esencia de la experiencia hospitalaria es conmovedor».

La colección de Ilan Itach 

El simbolismo del desarraigo y la vida hospitalaria

La obra de Ilan Itach se caracteriza por el uso expresivo del color y el simbolismo profundo. Dentro de la galería se destacan dos colecciones principales: «Desarraigo» y una serie dedicada específicamente al entorno hospitalario.

La emoción en el Hospital

 Por otro lado, la colección hospitalaria de Itach muestra escenas cargadas de simbolismo y emoción, donde el color juega un papel fundamental para transmitir el dolor, la espera y el proceso de recuperación. Destacan piezas que reflejan el impacto de la enfermedad, el esfuerzo del personal sanitario y la fortaleza de los pacientes.

La colección de Emma Cano 

 El arte que humaniza la medicina

Emma Cano es una pintora que ha explorado profundamente el impacto del arte en el ámbito hospitalario. Con su proyecto «Luz en Hipocratia», Cano se sumergió en el entorno médico para plasmar la esencia de la vida hospitalaria. Desde las urgencias hasta los quirófanos, Cano convivió con médicos y pacientes, logrando captar momentos cargados de humanidad y reflexión

La serie está dividida en cuatro bloques temáticos: la espera, la resignación, la vida y la esperanza. Cano relata cómo esta experiencia le permitió comprender la complejidad emocional que se vive en los hospitales: “Quería que el arte no solo reflejara el entorno físico, sino también el proceso emocional de quienes transitan por el hospital”, explica la artista.

Una obra que refleja la dedicación sanitaria

Una de las piezas más significativas es el retrato de la doctora Mari Carmen Tejonero, capturada justo después de una cirugía, sentada en el suelo, visiblemente marcada y reflexiva. Esta imagen simboliza el impacto emocional que conlleva el trabajo médico y transmite una profunda empatía hacia quienes dedican su vida a cuidar a otros. Es un recordatorio de que los profesionales de la salud también sienten y cargan con el peso de sus experiencias cotidianas.

 La sanidad en Tanzania

Durante su estancia en Tanzania, Emma pintó escenas cotidianas que reflejan la dureza y, a la vez, la esperanza en situaciones de escasez de recursos.

galeria 4

 

La acogida de la galería en el Hospital

Esta propuesta artística ha sido acogida con entusiasmo tanto por el público como por el personal del hospital, que valoran el esfuerzo por crear un entorno más humano y reflexivo.

La galería de Salvador Pascual demuestra que el arte no solo decora, sino que transforma y reconforta, proporcionando paz y conexión en momentos de vulnerabilidad.

Tal y como comenta el Doctor Salvador Pascual: «Quería que el arte no solo reflejara el entorno físico, sino también el proceso emocional de quienes transitan por el hospital. La galería busca crear un espacio humano y cálido en medio de la rutina médica».

Ahora, el visitante, además de tener el regalo de poder disfrutar de una colección digna de museo dentro de un hospital, podrá sentir la empatía y el amor que estas obras le transmiten, sirviéndole de espejo de lo que está viviendo.

Esto es algo único, ya que no hay ningún hospital en el mundo que esté ofreciendo este regalo y esta experiencia a sus pacientes. Gracias a Salvador Pascual, el Hospital Santa María del Puerto se convierte en un referente que integra el arte en el ámbito sanitario, mostrando que la salud y la cultura pueden convivir en un mismo espacio.

“Espero que quienes visiten la muestra encuentren un momento de paz, que conecten con el arte de manera profunda y sientan el amor que hay detrás de cada pincelada. Porque el hospital no solo debe ser un lugar de tratamiento físico, sino también un espacio donde el espíritu pueda encontrar alivio y esperanza”, concluye el Doctor Salvador Pascual.