La Esclerosis Múltiple: Conociendo la Enfermedad Invisible

esclerosis

Cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), una jornada dedicada a visibilizar una enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La esclerosis múltiple no solo representa un desafío médico, sino también un reto social y emocional para quienes la padecen y su entorno.

 

¿Qué es la esclerosis múltiple?

 

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que el propio sistema inmunológico ataca por error la mielina, la capa que protege las fibras nerviosas del sistema nervioso central. Esta destrucción de la mielina provoca una interrupción o alteración en la transmisión de los impulsos nerviosos entre el cerebro y el resto del cuerpo.

El resultado son síntomas muy variados, que pueden aparecer de forma impredecible y cambiar con el tiempo. Entre los más comunes se encuentran:

  • Fatiga crónica
  • Visión borrosa o doble
  • Hormigueos o entumecimiento en las extremidades
  • Pérdida de equilibrio o coordinación
  • Dificultades para hablar o tragar
  • Problemas cognitivos, como pérdida de memoria o dificultad de concentración
  • Alteraciones emocionales, como ansiedad o depresión

No hay dos personas con esclerosis múltiple que vivan la enfermedad de la misma manera. Por eso se le llama con frecuencia “la enfermedad de las mil caras”.

¿A quién afecta?

La esclerosis múltiple suele diagnosticarse entre los 20 y 40 años, aunque también puede aparecer en edades más tempranas o tardías. Es dos o tres veces más frecuente en mujeres que en hombres, y su causa exacta sigue siendo desconocida. Se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y virales podría estar detrás de su aparición.

Actualmente, no existe cura, pero sí hay tratamientos modificadores de la enfermedad que ayudan a controlar su progresión, así como terapias sintomáticas que permiten mejorar la calidad de vida del paciente. El seguimiento por parte de un equipo médico multidisciplinar es fundamental.

El lema de este año: «Conexiones EM»

El lema internacional de este año es “Conexiones EM”, una llamada a fortalecer los vínculos entre pacientes, familias, profesionales de la salud e instituciones. El aislamiento social y la falta de comprensión son barreras reales para quienes viven con esta enfermedad, por lo que fomentar la empatía, el conocimiento y el apoyo mutuo es clave.

En Hospitales Pascual, creemos firmemente en la atención integral y humana. Nuestro compromiso con las personas con EM incluye el acceso a profesionales especializados, tratamientos de última generación y acompañamiento emocional y social.

La importancia de la concienciación

Hablar abiertamente sobre la esclerosis múltiple contribuye a romper estigmas y mejorar la detección temprana. Muchas veces, los síntomas iniciales pueden confundirse con otras afecciones o pasar desapercibidos, lo que retrasa el diagnóstico y el inicio del tratamiento.

Además, comprender la enfermedad permite ofrecer un entorno más solidario para quienes la padecen. El simple hecho de escuchar sin juzgar, respetar los límites de cada persona o adaptarse a sus ritmos puede marcar una gran diferencia.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Infórmate sobre la enfermedad y comparte contenido fiable
  • Escucha a quienes la padecen sin minimizar su experiencia
  • Difunde campañas y mensajes de concienciación en tus redes
  • Apoya la investigación: cada avance cuenta

Vivir con EM: mucho más que una enfermedad

La esclerosis múltiple no define a quienes la padecen. Detrás de cada diagnóstico hay historias de lucha, adaptación, superación y esperanza. Personas que aprenden a convivir con la incertidumbre y que cada día siguen adelante con determinación.

Desde Hospitales Pascual, nos sumamos a esta causa y reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una atención médica cercana, empática y especializada. Porque cada persona con EM merece ser vista, escuchada y acompañada.